Misión
Ante el riesgo en el estado de la aparición de un brote de cólera se hace necesario contar con un programa de prevención y control, basado en la detección, estudio y clasificación final de casos sospechosos de cólera para tomar medidas adecuadas y oportunas.
Debido a lo anterior se hace posible el presente programa el cual bajo la especificación de los procedimientos de vigilancia epidemiológica señalada en la norma oficial mexicana para la prevención y control del cólera, con el objeto de frenar los posibles daños a la salud que ocasione la presencia de un brote de cólera.
Visión
Este programa tiene como fin mantener el control epidemiológico del cólera en el estado y en el caso de la aparición de un brote, la letalidad por cólera deberá mantenerse por debajo del 1%.
Las principales estrategias de estos componentes son las siguientes:
- Reforzar la coordinación con los sectores público, privado y con los municipios para realizar las acciones de prevención y control del programa.
- Coordinar junto con la Dirección de Regulación y fomento Sanitario la Vigilancia de los niveles de cloro residual; verificando que estén dentro de la norma en los depósitos y sistemas de abastecimiento de agua, así como establecer la comunicación y coordinación con las autoridades responsables de mantener la calidad del agua.
- Apoyar el monitoreo de aguas (blancas y residuales)
- Brindar el apoyo necesario a las Jurisdicciones para mantener una adecuada vigilancia epidemiológica y realizar las acciones de prevención y control del cólera.
- Reforzar la capacitación del personal de salud, para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de los casos. Asimismo, capacitar a las brigadas para realizar las actividades de prevención y control de casos y brotes.
- Garantizar los insumos para el manejo adecuado y el tratamiento oportuno de los casos.
- Realizar oportunamente los bloqueos epidemiológicos ante la presencia de casos sospechosos o positivos de cólera.
- Promover las acciones de saneamiento básico, con énfasis en la letrinización, en conjunto con las autoridades correspondientes.
- Garantizar el manejo y expendio adecuado de alimentos, a través del área de regulación sanitaria de los servicios de salud del estado, mediante la capacitación de manejadores y expendedores.
- Fortalecer la difusión de materiales para la prevención del cólera, así como promover las actividades de comunicación y participación.