Generalidades de Telemedicina
Telemedicina
“El suministro de servicios de atención sanitaria en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven”. OMS 1998
Teleconsulta
Es un procedimiento por medio del cuál se brinda atención médica de manera virtual ya sea en tiempo real o diferida (Store & forward) y donde la barrera geográfica y económica son una dificultad para la población.
- Consulta diferida. Conocida también como tecnología o modalidad de “almacenamiento y envío” (Store & Forward). El especialista seleccionado y el coordinador del área reciben por correo electrónico el paquete con la información clínica y paraclínica del caso y envía la respuesta por el mismo medio en un plazo no mayor a 24 horas.
- Teleconsulta en tiempo real (videoconferencia). Permite realizar consultas en tiempo real por parte de especialistas a fin de obtener criterios diagnósticos especializados que brinden mayor calidad en la atención a los pacientes. Utiliza el mismo entorno de comunicación pero se diferencia de la anterior estableciéndose en tiempo real donde el paciente y el médico consultante tienen interacción con el médico especialista en el momento de la consulta.
- Teleconsulta de urgencia. La unidad de salud que brinde el servicio de telemedicina deberá realizar al igual que una tele-consulta diferida o programada, una tele-consulta de urgencia.
Tele-educación
tecnologías de la información y las telecomunicaciones, que posibilitan el aprendizaje interactivo, flexible y accesible a cualquier receptor potencial.
La tele-educación puede ser de forma unidireccional o bidireccional. La primera consiste
en que los participantes reciben el curso o plática sin poder interactuar con el ponente. La
comunicación bidireccional permite a los usuarios realizar preguntas o comentarios hacia
el ponente, ya sea vía videoconferencia y chat.
OBJETIVOS DE TELEMEDICINA
Objetivos Principales:
• Facilitar el acceso a consulta de especialidad y subespecialidad a la población de alta marginación.
• Apoyar la atención a pacientes en servicios de urgencias, para mejorar la calidad en la atención.
• Bridar un mejor seguimiento médico a los pacientes en su comunidad, disminuyendo significativamente los gastos médicos catastróficos de la población.
• Mejorar la capacidad de respuesta médica y de salud pública.
• Conformar una Red Estatal de Telemedicina interinstitucional.
• Integración a la Red de Telemedicina Nacional.
• Agilizar los procesos de notificación urgente a el área epidemiológica.
• Agilizar los procesos de referencia y contrarreferencia y programación de citas.
¿Qué beneficios se obtienen?
• Acceso de unidades médicas distantes a servicios de especialidad
• Reducción en gastos de traslado para pacientes y familiares
• Ahorro en recursos destinados a hospitalización al manejar casos a distancia
• Mayor oportunidad en la atención médica de especialidad
• Incremento en el apego al tratamiento y por tanto reducción de daños a la salud principalmente para la población en situación de pobreza
• Mayor satisfacción para usuarios y prestadores de la atención médica
• Reducción en tiempos de espera para consultas de especialidad
• Reducción en la saturación de hospitales de concentración
• Incorporación de mejores prácticas y medicina basada en evidencias
• Asistencia de especialidad para el manejo de urgencias
• Educación médica y capacitación del personal de salud a distancia